Metroplús conmemora 20 años de trayectoria consolidando su impacto en el desarrollo vial y urbano del Valle de Aburrá.

A lo largo de estas dos décadas, la empresa ha ejecutado proyectos clave que han promovido el crecimiento económico, social y ambiental en la región, generando alrededor de 3.000 empleos.

Desde su creación, con el respaldo del Ministerio de Transporte y los municipios socios, Metroplús ha realizado obras significativas para el Distrito de  Medellín y la Pretroncal Sur en Envigado e Itagüi.

Entre los proyectos destacados se incluyen la construcción de carriles mixtos y exclusivos, nuevas vías, estaciones y paraderos, así como la renovación del espacio público y la implementación de ciclorrutas.

También ha llevado a cabo la canalización de quebradas, la ampliación de redes de servicios públicos y el mejoramiento paisajístico.

“Para nosotros es muy satisfactorio ser testigos de la evolución del sistema, que a través de obras de infraestructura vial y urbana ha contribuido de manera significativa al desarrollo económico, social y ambiental de la ciudadanía, mejorando su calidad de vida y beneficiando a 157.000 usuarios que emplean el sistema de transporte día a día. Más que obras, hemos construido proyectos para la gente y con la gente, que aportan a una movilidad inteligente para todos”, destacó Katherine Manco Quiroz, gerente de Metroplús.

Metroplús es una sociedad conformada por el Distrito de Medellín, los municipios de Envigado e Itagüi, la empresa Metro, Terminales de Transporte y el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA).

Su propósito es establecer un sistema de autobuses de tránsito rápido integrado al Sistema Metro, los cables aéreos, el tranvía y los corredores de transporte masivo del Valle de Aburrá.

Para 2025, la empresa avanza en la estructuración de dos proyectos clave, actualmente en fase de estudios y diseños, para la futura construcción de 23 estaciones en la Pretroncal Sur.

De estas, cinco estarán ubicadas en Medellín, seis en Envigado y 12 en Itagüi.

Además, se contempla la extensión de esta pretroncal sobre la avenida Guayabal, con seis estaciones iniciales, lo que permitirá la puesta en operación de este corredor en el sur del Valle de Aburrá.

Tomado  de : https://elmetro.co/